Colombia Asiste a la Firma de la Convención para la Mediación Internacional en Hong Kong
Colombia marcó un hito importante en su compromiso con la resolución pacífica de disputas al asistir a la ceremonia de firma de la Convención sobre el Establecimiento de la Organización Internacional para la Mediación en Hong Kong. La viceministra de Justicia, Helen Ortiz, representó a Colombia en esta solemne ceremonia junto al Cónsul General de Colombia en Hong Kong, Luis Fernando Orozco Barrera.
El evento de alto nivel fue presidido por el ministro de Asuntos Exteriores de China, el Sr. Wang Yi, y sienta las bases para una nueva entidad multilateral que tendrá su sede en la Región Administrativa Especial de Hong Kong.
Durante la ceremonia, el Secretario Financiero de Hong Kong, Paul Chan Mo-po, destacó la idoneidad de la región como sede de la organización: "Como la única jurisdicción de derecho común de China, Hong Kong posee un excelente estado de derecho, servicios legales y de resolución de disputas integrales, junto con un entorno trilingüe y tolerancia para diferentes culturas, lo que la convierte en la ubicación más ideal para la Organización Internacional para la Mediación".
Características Principales de la Convención sobre el Establecimiento de la OIMed:
Esta Convención busca establecer un marco legal e institucional robusto para la mediación a nivel internacional, ofreciendo una alternativa eficaz a los litigios tradicionales. La OIMed será una organización intergubernamental dedicada exclusivamente a resolver disputas internacionales a través de la mediación, buscando soluciones amistosas y cooperativas. Abordará una amplia gama de controversias, incluyendo disputas entre Estados, entre un Estado y ciudadanos de otro país (disputas inversionista-Estado), y disputas comerciales internacionales entre entidades privadas.
La Convención se basa en principios clave de la mediación: la voluntariedad de las partes, la confidencialidad de las discusiones, la neutralidad e imparcialidad del mediador, y la flexibilidad del proceso para adaptarse a las necesidades de las partes. Además, promueve la mediación como un método eficiente y económico para la resolución de disputas, buscando preservar y fortalecer las relaciones entre las partes en conflicto.
Un aspecto crucial es que la Convención busca proporcionar un marco uniforme y eficiente para la ejecución de acuerdos de transacción internacionales resultantes de la mediación, de manera similar a la Convención de Nueva York para los laudos arbitrales. La estratégica ubicación de su sede en Hong Kong aprovecha su posición como jurisdicción de derecho común con un entorno legal y de resolución de disputas integral, fomentando la accesibilidad y la confianza.
La creación de la OIMed representa un paso significativo hacia una gobernanza global más pacífica y justa, promoviendo el diálogo y la cooperación como herramientas fundamentales para la resolución de conflictos internacionales.
Colombia Reafirma su Compromiso con el Multilateralismo
Si bien Colombia no es actualmente parte firmante de la Convención sobre el Establecimiento de la Organización Internacional para la Mediación, el país ve con muy buenos ojos este tipo de iniciativas. La asistencia de la Viceministra de Justicia a la ceremonia de firma es, en este sentido, una señal del firme compromiso de Colombia con el multilateralismo y con la promoción de la solución amistosa de controversias a nivel global. El Gobierno colombiano considera que estos esfuerzos contribuyen significativamente a la construcción de un orden internacional más cooperativo y pacífico.